ago 4 /2023 18:31 GMT
Bogotá, Colombia
F1LATAM.COM - Enrique Mathieu
El piloto colombiano Juan Pablo Montoya presentó oficialmente al Team Montoya, un grupo de jóvenes pilotos que compiten en diversos campeonatos a nivel internacional y que bajo su tutela buscan llevar de nuevo la bandera de Colombia a la máxima categoría del automovilismo mundial.
Sebastián Montoya encabeza este equipo y es quien más arriba está en la escalera. Actualmente corre en la Fórmula 3 con el equipo Hitech. Un escalón más abajo está Nicolás Baptiste que en el 2022 compitió en la Fórmula Regional Europea y este año está corriendo en Colombia a la espera de conseguir los recursos para volver a competir en Europa.
Más abajo está Maximiliano Restrepo dando sus primeros pasos en el automovilismo internacional corriendo en la Fórmula 4 española con la escuadra Drivex. Completa este grupo el kartista Salim Hanna que corre para el equipo Ricky Flinn Motorsports y con 13 años es el más pequeño del Team Montoya.
Juan Pablo Montoya señaló que este es un proyecto que se ha venido trabajando desde hace varios años cuando empezaron la andadura con Sebastián en los karts y surgió la idea de enseñar a los niños. Desde que se fueron para Europa el equipo creció con la incorporación de Baptiste y Maxi Restrepo. A Salim lo vienen apoyando desde sus inicios en el karting en Colombia.
"
La verdad fue como una evolución, el siguiente paso. Este año estuvimos hablando con los papás sobre que más podíamos hacer. Y esta idea [formar el equipo] fue muy buena porque era la manera de que la gente aquí en Colombia pueda llegar a conocer quien los está representando afuera".
"
Estos niños viven en Europa todo el tiempo, nadie sabe de ellos, nadie oye de ellos y esto era una buena manera de que ellos aprendan a hablar con la prensa, que la prensa los conozca, que la gente en Colombia los conozca", añadió.
El ex Fórmula 1 explica que a pesar de que cada uno tiene niveles diferentes y corre categorías distintas su 'chip' como entrenador no cambia. "
La base es la misma. Si usted les pregunta yo soy como su partner, yo no busco ser el profesor estricto ni nada. Les digo las cosas como son y de la misma manera que soy querido con ellos tampoco tengo ningún problema en decirles lo que pienso".
Y esa relación parece funcionar porque el
coach y sus pupilos también comparten fuera de la pista. Montoya no duda en reconocer la evolución y el progreso de sus pilotos y para ellos recibir las enseñanzas de su ídolo es una oportunidad soñada.
"
Siento que me ha ayudado mucho porque al principio cuando empecé tenía una visión de cómo funcionaba todo y con los consejos que me da él y como me explica él cambia un poco la perspectiva de lo que toca hacer para ir rápido y eso ha sido una ayuda enorme", dice Restrepo.
Por su parte, Baptiste dice que: "
Él es super directo con lo que toca hacer y eso lo hace mucho más fácil de entender y aplicarlo después en la pista. Es una oportunidad muy chévere".
"
Es super chévere trabajar con Juan, aprender de él porque es un ídolo. El tiene mucha experiencia y eso hay que aprovecharlo", añade Hanna.
Sebastián dice que su caso es diferente porque además es su papá y que aunque al principio tuvieron peleas fuertes entendió que en la pista es su entrenador, que lo que le dice no es para molestarlo sino para ayudarlo a mejorar.
"
Mi papá es uno de los mejores pilotos de la historia entonces creo que lo que hace diferente a mi papá de los otros es que él sabe mucho y él lo ha hecho. No creo que haya muchos entrenadores que estén a su nivel".
En esta nueva faceta Juan Pablo también dice haber encontrado oportunidades como la de desarrollar un piloto con poca experiencia en carreras, como es el caso de Maxi Restrepo.
"
Me pareció muy interesante personalmente porque era enseñarle todas las bases sin mañas. Le dije a los papás yo no hago milagros pero yo creo que si de verdad él trabaja duro y le dedica el tiempo, las cosas van a mejorar muy rápido y este año el progreso que hemos hecho en estos 8 meses ha sido impresionante".
Montoya y su Team también tuvieron tiempo de hacer un balance de la temporada actual y su proyección para el próximo año.
"
Es interesante porque cada uno está en niveles diferentes. Sebastián está en F3 ya en el top, vamos muy bien, vamos a repetir con la chance el otro año de tratar de ser campeón. Maxi este año es poner una muy buena base para el 2024, empezar fuertes y buscar podios o buenos resultados todas las carreras, buscar consistencia.
Con Nico al final del año pasado estaba muy fuerte, pero pues la realidad de este deporte es que sin apoyo económico de la empresa privada no se puede. El ha estado corriendo aquí en Colombia. La idea con él es que con el equipo y entre todos podamos conseguir el apoyo para que vuelva a activar su carrera internacionalmente.
Y Salim en este momento es algo interesante porque el está en el top del kartismo junior en el mundo. Yo diría que Salim en este momento es fácil es uno de los 5 mejores pilotos junior del mundo. Está a nivel impresionante. Le queda un año más de karts y el próximo año empezamos a preparar carros y va más o menos todo planeado hacia donde vamos con él.".
Ganador de 7 Grandes Premios de Fórmula 1, campeón de la Serie CART e IMSA, Juan Pablo señala que a pesar de lo que piensa la gente lo suyo no solo es talento natural y eso es algo que quiere transmitir a sus pilotos.
"
Para mí manejar es súper sencillo, no hay drama con nada. Yo la mejor referencia que tengo es golf, usted ve un profesional pegándole a la bola y hace cero esfuerzo, le fluye, todo es fácil y a mi me pasa eso con los carros no tiene ningún misterio.
La gente cree que todo lo mío ha sido por instinto, por el talento. Pero lo que hizo la diferencia en mi de pasar de ser bueno a ser muy bueno fue la parte técnica. Eso es donde yo marco diferencia, en como entiendo el carro y que necesita el carro y que necesita el piloto para que el carro funcione bien".
Finalmente, Montoya dice que su idea es lograr en Colombia algo como la Escudería Telmex, pero sabe que se necesita el apoyo de la empresa privada para seguir construyendo hacia el futuro.
"
Lo que necesitamos es crear el apoyo y la conciencia aquí de la gente que le gusta el automovilismo y de la que tenga empresa y que tengan el poder adquisitivo de apoyar esto.
Vamos a tener reuniones con empresas para mostrarles el proyecto que tenemos, lo importante que es el apoyo de ellos y a donde queremos llegar que es que la gente en Colombia vuelva a vivir lo que vivieron conmigo".